La ortorexia

Ortorexia

Ortorexia: TRASTORNO POR ALIMENTACIÓN


¿Qué es un trastorno por alimentación compulsiva?

Son los “atracones” en la comida caracterizados por un desarrollo de la ansiedad y la culpa al practicarlos.  Estamos bombardeados por infinidad de señales que nos inducen a comer y hacerlo en exceso se está convirtiendo en un fenómeno mundial. Los problemas de la sobre-ingesta son evidentes y cada vez más personas intentan controlar su alimentación. Algunos se preguntan si tendrán una adicción a la comida cuando sus intentos infructuosos de seguir una dieta se empiezan a amontonar. Pero no todas las personas que comen en exceso son comedores compulsivos.

¿Cómo puedo saber si tengo un problema compulsivo con la comida?

La línea que separa el comer mucho del comer de forma compulsiva es cuando una persona empieza a ver que donde antes era capaz de controlarse ahora no puede. Es decir, la adicción pivota en la pérdida de control que implica una urgencia por comer y no poder pararlo.  ¿Qué ayuda a que el descontrol vaya aumentando? La pérdida de reforzadores o intereses que pasan a centrarse en la comida. A esto se le añade todo el malestar que acompaña en forma de vergüenza y culpa que a su vez se intenta aliviar con la comida formando un círculo vicioso del que es difícil salir sin ayuda.

Las características principales de un trastorno compulsivo son:

  • Comer cantidades exageradas de comida
  • Sensación frecuente de falta de control sobre la cantidad de comida
  • Comer más rápido que lo normal
  • Comer a pesar de estar llenos y a disgusto
  • Comer grandes cantidades de comida, pese a no tener hambre
  • Comer solo por vergüenza de lo mucho que come
  • Tras el atracón, sentir tristeza, depresión o vergüenza
  • Cambios frecuentes de peso
  • Baja autoestima
  • Pérdida del deseo sexual
  • Realizar dietas frecuentes sin éxito

Para los que sufren el trastorno por atracón, este tipo de “comilonas” son habituales y acaban convirtiéndose en algo incómodo en su día a día, con serias consecuencias negativas para la salud. Cónocenos

NO TE PIERDAS NADA

Recibe nuestro boletín quincenal con todas las novedades y noticias

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de Cookies para obtener más información.

Si te ha gustado este artículo, comparte:

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio