El Dios desconocido ante la adicción

dIOS Y ADICCIÓN

Dios y discreción

1.- Introducción

  • Dios discreto: ¿Se muestra Dios Cómo esperamos? ¿Estamos preparados para identificarlo?
  • Pregunta: ¿Por qué Dios no hace nada? Su mutismo o nuestra sordera
  • SILENCIOS O AUSENCIAS
  • Si Dios nos ama, estos silencios deben tener algún propósito, mensaje de revelación
  • ¿Cómo nos quiere Dios? (Gen 2.9) Presupuesto prelapsario
  • Dios nunca renunciará a su pacto de libertad
  • Se desvanece y desdibuja en el génesis para dar protagonismo a la humanidad
  • Tú podrás ejercer tu libertad siempre para poder decirle NO a Dios y él lo respeta

2.- Desarrollo temático

Elegir desde Edén

  • Gen 2.9 (Toman conciencia de su humanidad) sin este árbol nadie es libre, incluso sin Lucifer o sin que hubiese caído el ángel de luz
  • DIOS va a darse a conocer de forma discreta, sin forma concreta, desdibujado, pero no desaparece y confía en la humanidad su creación “Sojuzgadla” “Multiplicaros”
  • La humanidad es LIBRE y confiable

La caída y su presencia desdibujada

  • Sin embargo, Misio Dei ¿Dónde estás? Si Dios hablase sin respetar esta caída, ese árbol ¿Qué podría ocurrir? En su discreción prefiere retirarse y que la humanidad hable entre ella. Comienzan las culpas, pero Dios quiere intervenir respetando su pacto de libertad. Dios no puede hacer lo que él quiere mientras tú hagas lo que quieras
  • Dios escuchará las ideas de la humanidad desde el silencio discreto, porque la caída los ha incapacitado y necesitan ayuda

Recursos de Dios

  • LA FE que seguirá respetando la libertad y que necesitarán cada día (Is 50.4)
  • LA PALABRA ORAL Y ESCRITA a través de un Pueblo Israel (Hb 1.1) En medio de palabras y experiencias humanas se desdibujará y de nuevo será discreto y seguirá fiel a su pacto de libertad, porque el hombre puede seguir diciendo NO
  • LA PALABRA HECHA CARNE en Jesús, habitando entre nosotros discretamente para decirnos lo que significamos para él. En él podemos encontrarnos. Ya estaba en el espacio y ahora lo hará en el tiempo (Gál) No se describe en un libro, sino que se inserta entre nosotros y nunca se impondrá. Caminará sin ver a Dios y durante 30 años ni siquiera dirá nada, el creador del universo. Vivirá de incógnito

La vida discreta del maestro

  • Jesús vivió en silencio, orando, observando, meditando y en ellas reconoció a su Creador, sabiendo esperar, incluso antes de empezar su ministerio
  • No lo comienza como Maestro sino como discípulo (Juan el bautista)
  • Un Rey que se acerca, no conquista, no domina, sino que se acerca para reinar contigo
  • Lc 12.13-14 ¿Quién soy yo para arbitrar? Somos seres libres y responsables, gestores de la creación, porque ese era su pacto desde el principio

Nuestra vida como creyentes

  • Ahora nosotros somos la voz de Dios para hablar de sus maravillas
  • Somos su oído para percibir la angustia de los afligidos
  • Somos sus manos para llevar el sustento a los necesitados, pero si callamos
  • El silencio de Dios es señal de discreción
  • Una sociedad indiferente y secularizada nos necesita
  • Nuestros dramas han manchado la imagen de Dios
  • Religión apelo a Dios sobre mi responsabilidad
  • Biblia Dios se hace débil y silencioso, impotente por respeto a su pacto de libertad a la humanidad

El silencio de Dios

  • En todas las épocas se ha experimentado el silencio de Dios (Abraham y Sara, Éxodo, Mesías, Jesús y sus propias experiencias)
  • Cuando no nos conectamos con Dios, la discreción de Dios se convierte en silencio doloroso, cuando NO obtenemos nuestras respuestas
  • Pensar que lo que me ocurre en la vida es porque Dios lo quiere así es un error
  • Muchas veces Dios NO abre cuando se le llama ni da cuando se le pide
  • Lo normal es que no salga la operación (lugar al milagro) y esto no es cuestión de quién ora más o mejor, pero si esto se hace se podrá entender su silencio como una revelación progresiva y especial
  • (Mt 21.21) No puedo abusar de esta sentencia, porque su pacto de libertad, su árbol de la ciencia, lo ha condicionado todo
  • DIOS no tapa agujeros, nos invita a la confianza sin excluir nuestra responsabilidad, desdibujándose y cediéndonos el protagonismo
  • (Lc 11.13) aclara a Mt 21.21 El Espíritu Santo hace que ya no pida yo para mí, sino que discreta y misteriosamente aparece el Espíritu

Las amenazas de la fe

  • Hay circunstancias que nos hacen insoportable la fe nuestra o de otros y la duda asalta
  • (Hb 12.1,2) nos permite superarlo a través de:
  1. NUBE de testigos
  2. FAMILIA y hermanos y amigos
  3. JESÚS (Pionero de la fe) con momentos de absoluto silencio. Ante la duda, ¿Qué hace Jesús? (Centurión romano y conversión)

3. Conclusión

  • Él mismo confiesa, desnudo, impotente y discreto ante quienes lo quieren matar, pero sigue siendo DIOS presente en ese silencio y en ese sufrimiento
  • DIOS comparte su pasión por la humanidad y la vida
  • DIOS se calla porque confía en nosotros
  • DIOS en nuestras palabras y acciones actúa discretamente
  • DIOS no es todopoderoso en este mundo, sino que cede su poder para compartir con nosotros su dolor por la caída
  • El creyente no es un niño esperando un milagro de DIOS que le solucione la vida, sino que nuestra libertada respetada por su pacto eterno nos lleva a la responsabilidad de nuestra relación con Él, porque DIOS siempre vela

NO TE PIERDAS NADA

Recibe nuestro boletín quincenal con todas las novedades y noticias

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de Cookies para obtener más información.

Si te ha gustado este artículo, comparte:

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio